¿Turismofobia?
![Imagen](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiMPVtt3rlg_ZSPkMJfhq55vyXMvlPQCTOZg0cNH9pMB9asjYwHBacrOgWshAxkX0IcRr5hjThub1UUNoFSNkvKHVRtq2HnaEfev1Ldu0bOFRfhE4mr8DFqHj8o7_aG76iXdEj9owR74p0/s320/Turismofobia+2.jpg)
La "turismofobia" ha sido un tema de actualidad este verano en los medios de comunicación. Es más, la palabrita, al parecer, es nueva; es decir, que no aparece (aún) en los diccionarios. Pero ¡¡tranquis!!, la Fundación del Español Urgente (Fundeu) ha intervenido y la ha declarado un "neologismo válido". Según el Diccionario de la Real Academia Española, una "fobia" es una aversión (rechazo o repugnancia) exagerada a algo o alguien. Por lo tanto, podemos considerar la "turismofobia" como un rechazo al turismo, para tener claro de lo que vamos a hablar. Las comunidades que más se han visto afectadas por este rechazo, según los medios de comunicación, son Baleares, Barcelona, Valencia y Andalucía. Pero, ¿a qué se debe este rechazo? Hay quien afirma que tanto jaleo ha sido provocado por un grupo de personas que quiere cuidar su entorno de una manera más sostenible, y que está en contra del turismo que viene a destrozarlo todo. Según est...